Audio Article
|
Esta época del año suele ser cuando la capacidad de atención y la concentración comienzan a disminuir. Si eres un estudiante de secundaria que acaba de soportar intensos exámenes parciales seguidos de unas agradables vacaciones de invierno, es posible que te preguntes: ¿qué es lo que sigue?
Para volver al ritmo de las cosas, la tecnología puede ser el mayor activo de un estudiante.
Aprendizaje personalizado a través de la IA
La IA en la educación ofrece experiencias de aprendizaje personalizadas que se adaptan al progreso y las preferencias de cada estudiante. Los sistemas de aprendizaje adaptativo basados en la inteligencia artificial supervisan el rendimiento de los estudiantes y ajustan el contenido, la dificultad y el ritmo para adaptarlos a la comprensión individual.
Plataformas como DreamBox y Smart Sparrow modifican las lecciones basándose en datos en tiempo real. Si un estudiante tiene dificultades con un concepto, el software proporciona ejercicios o sugerencias adicionales. Para los estudiantes sobresalientes, se presentan problemas más desafiantes.
Los sistemas de IA proporcionan a los educadores información detallada sobre el progreso de los estudiantes. Herramientas como Knewton utilizan la analítica para revelar patrones en los hábitos de aprendizaje, las fortalezas y las áreas que necesitan mejoras. Estos conocimientos permiten a los profesores tomar decisiones informadas y ofrecer intervenciones específicas.
Las herramientas de inteligencia artificial también ayudan a obtener comentarios personalizados. Plataformas como Gradescope utilizan el aprendizaje automático para calificar las tareas, lo que garantiza evaluaciones consistentes y permite a los educadores centrarse más en la enseñanza.
Tecnologías como el Immersive Reader de Microsoft admiten diversos estilos de aprendizaje con funciones como:
Texto leído en voz alta
Ajustes de fuente
Actividades interactivas
El análisis predictivo de la IA puede pronosticar los desafíos académicos. Plataformas como los sistemas de alerta temprana alertan a los profesores sobre el riesgo de retraso de los alumnos, y analizan variables como la asistencia y la finalización de las tareas.
Estas herramientas ayudan a crear un entorno de aprendizaje responsivo, personalizando la instrucción para apoyar el viaje de aprendizaje único de cada estudiante.
Mejora de la colaboración y la comunicación
Las plataformas digitales facilitan experiencias de aprendizaje interactivas para los estudiantes de los grados 6 a 8. Google Classroom y Edmodo proporcionan espacios para que los estudiantes y los profesores interactúen, compartan recursos y participen en actividades de aprendizaje en tiempo real.
Google Classroom centraliza la administración y los recursos del aula, lo que permite a los profesores crear tareas, distribuir materiales y dar su opinión. Se integra con Google Drive, Docs y Sheets, lo que facilita los proyectos colaborativos.
Edmodo ofrece un entorno de aprendizaje virtual en el que los estudiantes pueden unirse a grupos, participar en debates y compartir recursos. Los profesores pueden publicar cuestionarios, tareas y encuestas, lo que fomenta la participación interactiva.
Herramientas como Padlet y Microsoft Teams aportan elementos dinámicos al aula. Padlet actúa como un tablón de anuncios digital para la colaboración multimedia, mientras que Microsoft Teams permite una comunicación y un intercambio de archivos sin interrupciones.
Las pizarras interactivas, como Jamboard, permiten la lluvia de ideas colectiva y la organización visual de la información.
Flipgrid promueve la voz de los estudiantes a través de videoconferencias, lo que beneficia a los estudiantes que pueden ser tímidos en las aulas tradicionales.
Slack se adapta bien a los entornos educativos al proporcionar canales de comunicación organizados para diferentes temas o proyectos.
Plataformas como Kahoot! y Socrative añaden elementos gamificados al aprendizaje, promoviendo la participación activa y la retroalimentación instantánea.
Estas tecnologías crean un entorno que fomenta la colaboración, la comunicación y el sentido de comunidad, lo que mejora la experiencia de aprendizaje de los estudiantes de los grados 6 a 8.
Apoyando diferentes estilos de aprendizaje
La tecnología ofrece herramientas que respaldan las diversas preferencias de aprendizaje de los estudiantes de secundaria de los grados 6 a 8.
Los juegos educativos como Prodigy Math y BrainPop integran elementos visuales, señales auditivas y componentes interactivos para crear experiencias de aprendizaje inmersivas.
Las simulaciones interactivas, como PhET, ofrecen experimentos virtuales en temas como física, química y biología. Están dirigidas a estudiantes visuales, auditivos y cinestésicos, ya que permiten la manipulación de las variables y la observación de los resultados.
Los recursos multimedia, como los tutoriales de Khan Academy y YouTube, combinan texto, imágenes, audio y vídeo para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje.
Las aplicaciones de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), como QuiverVision y Google Expeditions, brindan experiencias de aprendizaje táctiles que permiten a los estudiantes interactuar con objetos digitales.
Los libros de cuentos y audiolibros digitales se adaptan a los estudiantes auditivos y visuales, haciendo que la literatura sea accesible a través de la lectura o la escucha.
Las aplicaciones táctiles y las pizarras interactivas, como las de SMART Technologies, proporcionan plataformas para que los estudiantes kinestésicos manipulen la información físicamente.
Nearpod incorpora diapositivas interactivas, vídeos, cuestionarios y experiencias de realidad virtual, que se adaptan a diversos estilos de aprendizaje en una sola plataforma.
Las herramientas de curación de contenido como Symbaloo o Wakelet permiten a los profesores recopilar varios recursos que se adaptan a las diferentes preferencias de aprendizaje.
«Al incorporar estas diversas herramientas tecnológicas, los educadores pueden crear un entorno de aprendizaje inclusivo que reconozca y satisfaga las necesidades individuales de los estudiantes».
Preparar a los estudiantes para el lugar de trabajo moderno
La integración de la tecnología en la enseñanza en el aula prepara a los estudiantes para la fuerza laboral moderna mediante el desarrollo de habilidades esenciales como la alfabetización digital, la colaboración, la adaptabilidad y la gestión de la información.
Herramientas como Google Workspace y Microsoft Office 365 reflejan las que se usan en entornos profesionales, lo que ayuda a los estudiantes a dominar la creación y administración de documentos digitales.
Las plataformas colaborativas como Google Docs, Microsoft Teams y Slack fomentan el trabajo en equipo y las habilidades de comunicación esenciales en muchas carreras.
El aprendizaje basado en proyectos mediante herramientas de diseño como Tinkercad o plataformas de codificación como Scratch fomenta la experimentación y la resolución de problemas, desarrollando la adaptabilidad a las nuevas tecnologías.
Las habilidades de administración de la información se desarrollan a través de herramientas de análisis de datos como Excel, Tableau y Google Analytics, que enseñan a los estudiantes a recopilar, analizar y sintetizar información de manera efectiva.
La conciencia sobre la ciberseguridad, a menudo integrada en los planes de estudio de alfabetización digital, prepara a los estudiantes para el uso responsable de la tecnología en entornos profesionales.
Las herramientas de gestión de proyectos, como Trello y Asana, ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades organizativas y de gestión del tiempo aplicables a diversas funciones laborales.
Los portafolios digitales creados con plataformas como Seesaw o Google Sites permiten a los estudiantes mostrar su trabajo, preparándolos para los mercados laborales modernos que hacen hincapié en la presentación digital de las habilidades.
Al desarrollar estas competencias, los estudiantes obtienen una ventaja competitiva, listos para ingresar a varios campos profesionales con confianza y competencia en el uso de la tecnología.
A medida que la tecnología se hace más frecuente en la educación, ofrece nuevas formas de apoyar diversos estilos de aprendizaje y preparar a los estudiantes para los desafíos futuros. Al adoptar estas herramientas, los educadores pueden crear un entorno más inclusivo y atractivo que satisfaga las necesidades únicas de cada estudiante.
Luckin R, Holmes W, Griffiths M, Forcier LB. Inteligencia desatada: un argumento a favor de la IA en la educación. Pearson; 2016.
Means B, Toyama Y, Murphy R, Bakia M, Jones K. Evaluación de las prácticas basadas en la evidencia en el aprendizaje en línea: un metaanálisis y una revisión de los estudios de aprendizaje en línea. Departamento de Educación de EE. UU.; 2009.
Dede C. Comparación de marcos para las habilidades del siglo XXI. En: Bellanca J, Brandt R, eds. Las habilidades del siglo XXI: repensar la forma en que aprenden los estudiantes. Solution Tree Press; 2010:51-76.
Roblyer, MD, Hughes, J.E. Integración de la tecnología educativa en la enseñanza: transformando el aprendizaje en todas las disciplinas. Pearson; 2018.
Puentedura R. SAMR y TPCK: Introducción a la práctica avanzada. Hippasus; 2013.
¿Qué es el aprendizaje personalizado a través de la IA? El aprendizaje personalizado a través de la IA se refiere al uso de sistemas de aprendizaje adaptativo impulsados por la IA para personalizar el contenido educativo según las necesidades de cada estudiante. Estos sistemas supervisan el progreso de los estudiantes, ajustan la dificultad del contenido y adaptan el ritmo en función de su rendimiento y preferencias. ¿Qué plataformas admiten el aprendizaje personalizado basado en la inteligencia artificial? DreamBox y Smart Sparrow: adaptan las lecciones en tiempo real en función del rendimiento de los estudiantes. KNewton: utiliza la analítica para resaltar los patrones de aprendizaje, los puntos fuertes y las áreas de mejora. GradeScope: ofrece una calificación asistida por IA, lo que proporciona comentarios consistentes y ahorra tiempo a los educadores. ¿Cómo ayuda la IA a los educadores? La IA proporciona a los educadores información detallada sobre el rendimiento de los estudiantes mediante el análisis predictivo. Por ejemplo: los sistemas de alerta temprana: permiten predecir los desafíos académicos mediante el análisis de la asistencia y la finalización de las tareas. Los profesores pueden utilizar esta información para realizar intervenciones específicas y mejorar los resultados de los alumnos. ¿Cómo contribuye la IA a los diversos estilos de aprendizaje? Las herramientas de IA se adaptan a diferentes preferencias de aprendizaje: estudiantes visuales, auditivos y cinestésicos: plataformas como Khan Academy, PhET Simulations y QuiverVision utilizan elementos multimedia y funciones interactivas. Experiencias inmersivas: las aplicaciones de AR y VR, como Google Expeditions, hacen que el aprendizaje sea más atractivo. Herramientas cinestésicas: las pizarras interactivas (por ejemplo, SMART Technologies) permiten a los estudiantes manipular la información de forma física. ¿Qué herramientas promueven la colaboración y la comunicación entre los grados 6 y 8? Google Classroom: centraliza los recursos, las tareas y los comentarios en tiempo real.Edmodo: permite debates grupales, cuestionarios y encuestas. Padlet y Microsoft Teams: admiten la colaboración multimedia y una comunicación fluida. ¡Kahoot! y socrativo: gamifica el aprendizaje para fomentar el compromiso y la participación activa. ¿Cómo prepara la tecnología a los estudiantes para el lugar de trabajo moderno? La integración tecnológica ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades esenciales, como: Alfabetización digital: uso de plataformas como Google Workspace y Microsoft Office 365. Colaboración: herramientas como Google Docs y Slack mejoran el trabajo en equipo. Resolución de problemas y adaptabilidad: plataformas de codificación (por ejemplo, Scratch) y herramientas de diseño (por ejemplo, Tinkercad) .Gestión de la información: herramientas como Excel, Tableau y Google Analytics enseñan el análisis de datos. Gestión de proyectos: plataformas como Trello y Asana desarrollan habilidades organizativas. ¿Las herramientas gamificadas mejoran el aprendizaje? Herramientas gamificadas como Kahoot! , Prodigy Math y BrainPop hacen que el aprendizaje sea divertido e interactivo al incorporar elementos del juego como puntos, desafíos y comentarios instantáneos. Este enfoque mejora la participación y refuerza la comprensión. ¿Puede la IA predecir los desafíos académicos? Sí, el análisis predictivo de la IA puede pronosticar los desafíos mediante plataformas como los sistemas de alerta temprana. Estas herramientas analizan varios factores, como la asistencia y la finalización de las tareas, para alertar a los educadores sobre los estudiantes que corren el riesgo de quedarse atrás. ¿Cómo pueden los educadores atender a los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje? Los educadores pueden utilizar diversas herramientas, como: plataformas multimedia: Khan Academy, tutoriales en YouTube. Simulaciones interactivas: PhET, aplicaciones de realidad aumentada o virtual. Aplicaciones táctiles y libros de cuentos: tecnologías inteligentes, audiolibros. ¿Qué recursos pueden utilizar los educadores para crear entornos de aprendizaje inclusivos? Herramientas de curación de contenido: plataformas como Symbaloo o Wakelet reúnen diversos recursos para diferentes estilos de aprendizaje. Plataformas multifuncionales: herramientas como Nearpod combinan diapositivas interactivas, cuestionarios y experiencias de realidad virtual para adaptarse a diversas preferencias.