Because life happens on the yard and in the classroom™
Because life happens on the yard and in the classroom™

Mes de la Herencia Hispana: 6 actividades excelentes para celebrar la cultura y la creatividad

Hispanic Heritage Month Activities for Kids

Table of Contents

Audio Article

Introducción al Mes de la Herencia Hispana

El Mes de la Herencia Hispana, del 15 de septiembre al 15 de octubre, honra las contribuciones y las vibrantes culturas de las comunidades hispanas y latinas de los Estados Unidos. El presidente Lyndon B. Johnson lo inició como una semana en 1968. El presidente Ronald Reagan lo amplió a un mes en 1988. El plazo comienza el 15 de septiembre, aniversario de la independencia de varios países centroamericanos.

En julio de 2021, la población hispana en los EE. UU. alcanzó los 62 millones, lo que la convierte en la minoría racial o étnica más grande, con aproximadamente el 18,9% de la población total.

Actividades de celebración:

Fabuloso concurso de decoración de Frida: inspirados en la artista mexicana Frida Kahlo, los niños crean decoraciones coloridas para los tablones de anuncios o las puertas de las aulas.

Piñatas caseras: crea coloridas piñatas de papel maché rellenas de caramelos o juguetes pequeños.

Libros en abundancia: explore libros sobre autores hispanos y latinos.

Mini maracas: crea instrumentos musicales con frijoles, latas vacías y bastones para manualidades.

Aventuras culinarias: organice una degustación o un almuerzo con platos hispanos tradicionales.

Pintura con ponchos: convierte el papel y la pintura en ponchos coloridos, que recuerden a las prendas tradicionales mexicanas.

Recorridos virtuales: explore la Galería Latina de Molina Family en línea.

Lecciones de geografía: mapas a color y banderas de países de habla hispana.

Hora de ver películas: Mira «Coco» u otras películas en español.

Pirámides mayas: construye pirámides modelo mientras aprendes sobre la civilización maya.

Baile de salsa: aprenda los pasos básicos de la salsa, el mambo y el chachachá.

Fiesta de otoño: culmine el mes con una celebración que muestre todos los proyectos.

Aliente a los estudiantes a compartir sus ideas creativas, fotos y videos de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en las redes sociales.

1. Minipiñatas artesanales

La tradición de las piñatas se remonta a la antigua Mesoamérica, donde originalmente se utilizaban en ceremonias religiosas. Hoy en día, son un elemento básico en las celebraciones hispanas.

Materiales necesarios:

Rollos de papel higiénico o toallas de papel vacíos

Papel de seda en colores vibrantes

Pegamento

Cuerda

Caramelos pequeños o juguetes para rellenar

Tijeras

Marcadores para decoración

Instrucciones:

Sella un extremo del rollo de papel higiénico con papel de seda.

Llena el rollo con caramelos o juguetes pequeños.

Sella el otro extremo con papel de seda.

Decora envolviendo flecos de papel de seda alrededor del rollo.

Añade diseños con rotuladores.

Mientras elaboras, habla sobre la importancia de las piñatas en las celebraciones hispanas. Explica cómo simbolizan la ruptura con la negatividad para liberar las golosinas que contienen, que representan buena suerte y recompensas.

Cuando termine, cuelgue las minipiñatas en el aula o deje que los niños se las lleven a casa para compartirlas con sus familias.

2. Explora la música latinoamericana

Introduce varios géneros de la música latinoamericana, como la salsa, el merengue, la cumbia, el tango y el mariachi. Comparta los orígenes de estos estilos:

Salsa: mezcla caribeña de ritmos cubanos y puertorriqueños con jazz

Merengue: ritmo animado de la República Dominicana

Cumbia: mezcla colombiana de influencias indígenas, africanas y españolas

Tango: estilo dramático y apasionado de Argentina

Mariachi: quintaesencia mexicana con cuerdas alegres y voces poderosas

Anime a los niños a bailar al ritmo de estos ritmos, demostrando pasos sencillos como la salsa básica o el tango. Incorpore actividades musicales prácticas con instrumentos como maracas, panderetas o bongos. Muestre cómo estos instrumentos contribuyen al ritmo de la música.

Analice la importancia de la música en las culturas latinoamericanas y explique cómo forma parte integral de los festivales, las reuniones familiares y las celebraciones nacionales.

Concluya alentando a los niños a compartir sus pensamientos o partes favoritas de la sesión.

3. Lea libros de autores hispanos

Organice una sesión de cuentos con libros de autores hispanos y latinos. Incluya cuentos ficticios, folclore y biografías.

Para los estudiantes más jóvenes, prueba libros ilustrados como «El Día de los Muertos» de Bob Barner o «Just a Minute: A Trickster Tale and Counting Book» de Yuyi Morales.

Haga que la sesión sea interactiva haciendo preguntas sobre la trama y los personajes. Incorpore actividades relacionadas, como manualidades para historias de festivales o espectáculos de marionetas para cuentos folclóricos.

Para los estudiantes mayores, explore biografías como «Planting Stories: The Life of Librarian and Storyteller Pura Belpré» de Anika Aldamuy Denise. Analice la importancia de estas personas y su impacto en las comunidades.

Incluye libros o cuentos bilingües escritos en inglés y español, como «The Name Jar» de Yangsook Choi o «Book Fiesta!» de Pat Mora.

«Los libros son el avión, el tren y la carretera. Son el destino y el viaje. Están en casa». - Anna Quindlen, autora hispanoamericana

Crea un rincón de lectura acogedor con cojines cómodos, una alfombra colorida y decoraciones festivas inspiradas en las tradiciones hispánicas, como papel picado o guirnaldas de papel brillante.

Al exhibir obras de autores hispanos y latinos, celebras su herencia cultural y fomentas la empatía y la comprensión en las mentes jóvenes.

4. Pruebe la comida y cocine platos sencillos

Explorar la cocina hispánica es una manera maravillosa de sumergir a los niños en la cultura. Organice un evento de degustación de alimentos en el que los niños puedan probar platos tradicionales e incluso ayudar a preparar recetas sencillas.

Prepare un buffet con platos como flan, empanadas, arroz con pollo y paletas. Muestre cada plato con un letrero que explique su nombre, origen e ingredientes clave. Esto añade un elemento educativo y despierta la curiosidad.

Involucre a los niños en la preparación de algunos platos fáciles:

Miniquesadillas: Proporcione tortillas pequeñas, queso y rellenos opcionales como frijoles o pollo. Deje que los niños preparen sus quesadillas antes de cocinarlas en una plancha.

Guacamole: Coloque los aguacates maduros, la lima, la sal, los tomates picados, las cebollas y el cilantro. Los niños pueden triturar los aguacates y mezclarlos con los demás ingredientes.

Paletas de frutas: mezcle frutas como mango, fresa o piña con un poco de agua o jugo. Viértalas en moldes y congélalas para obtener un sabor refrescante.

Durante la cocción, discuta la importancia cultural de cada plato. Por ejemplo, menciona cómo se hacen los tamales tradicionalmente durante las fiestas como actividad familiar.

Cree una experiencia interactiva al permitir que los niños huelan las especias que se usan comúnmente en la cocina hispana, como el comino, la canela y el chile en polvo. Pídeles que describan los aromas y adivine en qué platos se podrían usar esas especias.

Anime a los niños a compartir sus opiniones sobre los nuevos platos a través de un sencillo «diario de degustación» en el que puedan escribir o dibujar sus reacciones.

Al participar en la cocina y la degustación prácticas, los niños obtienen una experiencia educativa agradable que destaca los sabores y la importancia cultural de la cocina hispana.

5. Crea decoraciones de papel picado

El Papel Picado, decoraciones de papel tradicionales mexicanas, ofrece una manera divertida de explorar el arte hispano mientras se desarrollan las habilidades motoras finas.

Reúna estos materiales:

Papel de seda o papel crepé de colores

Tijeras con puntas redondeadas

Cinta o cuerda para colgar

Un lápiz

Plantillas con diseños sencillos (opcional)

Explique que Papel Picado significa «papel perforado» y se usa en México para diversas celebraciones, como el Día de los Muertos y las fiestas.

Para empezar, dobla un trozo de papel de seda en cuadrados o rectángulos más pequeños. Si usas plantillas, traza los diseños en el papel doblado con un lápiz.

Guía a los niños para que corten cuidadosamente las líneas para crear patrones. Fomente los diseños a mano alzada para quienes se sientan creativos. Recuérdeles que eviten cortar los bordes doblados para mantener la estructura de la pancarta.

Mientras trabajan, comparta cómo Papel Picado simboliza el viento y el espíritu en las celebraciones, aportando energía y vida a los eventos.

Una vez que termines, ayuda a los niños a desplegar sus creaciones y atarlas a una cuerda o cinta para formar pancartas coloridas. Invítelos a hacer varias piezas para una exhibición vibrante.

Concluya con una pequeña «caminata por la galería» donde los niños pueden admirar el trabajo de los demás y hablar sobre sus patrones y colores favoritos.

Esta actividad no solo desarrolla las habilidades motoras, sino que también profundiza la comprensión y la apreciación del arte y las tradiciones culturales mexicanas.

6. Aprenda palabras y frases básicas en español

Introducir a los niños al vocabulario básico del español a través de juegos y canciones interactivos es una forma atractiva de despertar el interés por la cultura hispánica.

Prueba estas divertidas actividades:

Bingo de idiomas: Crea cartones de bingo con palabras en español y sus traducciones al inglés. Diga en voz alta las palabras en español y pida a los niños que marquen sus equivalentes en inglés.

Simón Dice (Simon Says): Da instrucciones en español como «Simón dice levántate» (Simon dice levántate) para reforzar el vocabulario a través del movimiento.

Música: Usa canciones pegadizas con letras sencillas en español como «La Bamba» o «Los Pollitos Dicen». Proporcione letras impresas con traducciones e ilustraciones para facilitar la comprensión.

Baile: combina la música con el movimiento creando coreografías sencillas para canciones como «Cabeza, hombros, rodillas y pies» (Head, Shoulders, Knees and Toes).

Tarjetas didácticas: cree tarjetas con imágenes y palabras para objetos cotidianos. Utilízalas a lo largo del día para reforzar el vocabulario.

Palabra del día: Introduce una nueva palabra en español todos los días y úsala en diferentes contextos.

Juegos de rol: Prepare escenarios como una mini tienda donde los niños puedan practicar frases como «¿Cuánto cuesta?» (¿Cuánto cuesta?).

Narración de historias con accesorios: use libros de cuentos y accesorios bilingües para conectar palabras en español con ayudas visuales.

Diario en español: Anime a los niños a agregar palabras nuevas que hayan aprendido y a hacer los dibujos correspondientes.

Mantén un ambiente positivo y celebra los pequeños logros para aumentar la confianza y el interés en el aprendizaje de idiomas.

Al incorporar estas variadas actividades, se crea una experiencia enriquecedora que introduce a los niños en el vocabulario español y, al mismo tiempo, fomenta el aprecio por las culturas hispánicas.

Estas actividades combinan artesanía, música, comida e historias para crear una celebración vibrante de la cultura hispánica. Ofrecen una forma atractiva de educar a las mentes jóvenes y fomentar la comprensión y la apreciación de la diversidad.

¿Qué es el Mes de la Herencia Hispana? El Mes de la Herencia Hispana se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre para honrar las contribuciones, culturas e historias de las comunidades hispanas y latinas en los EE. UU. La celebración comienza el 15 de septiembre, que coincide con los aniversarios de independencia de varios países de América Latina. ¿Cuándo se estableció por primera vez el Mes de la Herencia Hispana? La Semana de la Herencia Hispana fue establecida por primera vez por el presidente Lyndon B. Johnson en 1968. Más tarde, el presidente Ronald Reagan la amplió a un mes completo en 1988. ¿Cuál es el significado de las fechas del 15 de septiembre al 15 de octubre? La celebración comienza el 15 de septiembre y marca los aniversarios de independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. México celebra su independencia el 16 de septiembre y Chile el 18 de septiembre. ¿Cuáles son algunas de las actividades para celebrar el Mes de la Herencia Hispánica en las aulas? Fabuloso concurso de decoración de Frida: inspirados en Frida Kahlo, los estudiantes crean decoraciones para tablones de anuncios. Piñatas caseras: elabora piñatas pequeñas con papel maché o rollos de papel higiénico. Libros en abundancia: lea y explore obras de autores hispanos y latinos. Mini maracas: cree instrumentos musicales sencillos con frijoles y materiales artesanales. Aventuras culinarias: organice un evento para probar sabores con platos hispanos tradicionales. Pintura de ponchos: diseñe ponchos de papel con patrones coloridos inspirado en prendas tradicionales.Visitas virtuales: explore exhibiciones en línea como la Molina Family Latino Gallery.Movie Time: Vea películas como «Coco» u otras películas en español. ¿Cuáles son algunas manualidades de inspiración hispana para niños? Minipiñatas: hechas con rollos de papel higiénico y rellenas de caramelos o juguetes. Decoraciones de papel picado: crea pancartas de papel perforado para usarlas en las celebraciones mexicanas. Pintura con ponchos: haz ponchos de papel coloridos que representen el atuendo tradicional mexicano. ¿Qué tipo de música latinoamericana se puede presentar a los niños? Salsa: una mezcla de influencias caribeñas y jazz.Merengue: un género dominicano animado con ritmos acelerados.Cumbia: un género colombiano que mezcla elementos indígenas, africanos y españoles.Tango: música de baile dramática y apasionada de Argentina.Mariachi: música tradicional mexicana con cuerdas y armonías vocales. ¿Cómo podemos incorporar la cocina hispánica en la celebración? Organice un evento de degustación de comida con platos tradicionales como empanadas, arroz con pollo o paletas. Pida a los niños que ayuden a preparar platos sencillos como miniquesadillas o guacamole. Hable sobre la importancia cultural de los platos mientras los prueban. ¿Cuáles son algunos libros recomendados por autores hispanos y latinos para los estudiantes? Lectores más jóvenes: «El día de los muertos/El Día de los Muertos» de Bob Barner, «Solo un minuto» de Yuyi Morales. Estudiantes mayores: «Plantar historias: la vida de la bibliotecaria y narradora Pura Belpré» de Anika Aldamuy Denise. Opciones bilingües: «The Name Jar» de Yangsook Choi, «Book Fiesta» de Pat Mora. ¿Cómo podemos introducir palabras básicas en español a los niños? Juega juegos interactivos como Language Bingo o Simón Dice (Simon Says). Usa canciones como «La Bamba» y «Los Pollitos Dicen» para enseñar vocabulario. Crea una «palabra del día» todos los días y usa tarjetas didácticas para objetos cotidianos. ¿Cuáles son algunas formas interactivas de enseñar geografía durante el Mes de la Herencia Hispánica? Pida a los estudiantes que coloreen mapas y banderas de los países de habla hispana. Hablen sobre la geografía de América Latina, incluidos puntos de referencia como las pirámides mayas.

Begin Your Journey with Us!

Take the next step!  Use our Form and Discover more by arranging a complimentary 20-30 minute session with our Educational Team. Learn about our tailored approach to learning solutions, available both in-person and online. Get insights into pricing, enjoy a FREE assessment*, find the best-fit tutor, and more. Schedule your session now!

Direct Call Today

Toll-Free USA: 844 902 4242
International: +1 850 848 4242

Take action now! Send an SMS for a callback from our Educational Team. Reach us at Toll-Free USA: 844-902-4242 or International: +1 850-848-4242. Your educational journey begins with a simple text!

Remember to hit the LIKE button and SHARE with your family and friends!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Categories
Stay Connected!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter

Recent posts

Weekly Updates

Explore a plethora of resources! Become part of our community of parents staying informed with our weekly updates. Join thousands and stay ahead!

You acknowledge and agree to abide by our Terms of Service and Privacy Policy by providing your email.