Because life happens on the yard and in the classroom™
Because life happens on the yard and in the classroom™

Apoyo al aprendizaje para el TDAH: cuatro estrategias clave para un entorno de estudio equilibrado y estructurado

ADHD Learning Support: Four Key Strategies for a Balanced and Structured Study Environment

Table of Contents

Audio Article

El niño que encuentra que hacer girar el lápiz es más atractivo que su lección de matemáticas o que se apresura a acariciar a Biscuit solo unos minutos después de sentarse no es difícil: está afrontando los desafíos únicos del TDAH.

Estos momentos pueden resultar frustrantes, pero con las estrategias adecuadas, pueden convertirse en oportunidades de crecimiento. Como padre o maestro, usted tiene el poder de apoyar a su hijo incorporando técnicas de gestión del tiempo, rutinas estructuradas y descansos programados.

Cuando estos elementos funcionan juntos, ayudan a volver a centrarse en el aprendizaje de una manera que respete las necesidades de su hijo.

1. Espacios de aprendizaje óptimos

Usa elementos visuales

Al crear un espacio de aprendizaje para un niño con TDAH, cree un área en la que pueda concentrarse mejor. Un escritorio o una mesa despejados, lejos de los juguetes y de los hermanos, pueden ser un santuario para la concentración. Usa recordatorios visuales o listas de verificación para indicarles cuándo es el momento de trabajar o tomarse un descanso. Las señales simples, como las notas adhesivas o un horario diario a la vista, pueden ayudar a mantener la concentración y la previsibilidad.

Mantenga alejadas las distracciones

Limite las distracciones asegurándose de que sus compañeros y mascotas permanezcan alejados mientras su hijo estudia. Enséñales las señales que indican que hay tiempo productivo, por ejemplo, un letrero que diga «zona tranquila» en la puerta. Cuando el ambiente esté tranquilo, la mente de su hijo reflejará esa paz.

Mantenga las zonas de estudio ordenadas

Elija una zona exclusiva y ordenada para los materiales de aprendizaje. Usa elementos como un temporizador o un calendario codificado por colores para diferenciar entre asignaturas o tareas. Mantén un espacio uniforme para inculcarles una sensación de estabilidad y ayudarlos a adaptarse a los desafíos del aprendizaje virtual.

¿Por qué es importante un espacio de aprendizaje dedicado a los niños con TDAH? Un espacio de aprendizaje designado ayuda a minimizar las distracciones y le indica al niño que es hora de concentrarse. Un entorno estructurado y coherente fomenta la concentración y reduce el desorden mental que puede dificultar el aprendizaje. ¿Cómo debería ser un espacio de aprendizaje ideal? Un espacio óptimo debería tener: un escritorio o una mesa ordenados. Distracciones limitadas (lejos de juguetes, hermanos y mascotas) Indicaciones visuales como listas de verificación o un horario diario. Asientos cómodos con la iluminación adecuada ¿Cómo puedo limitar las distracciones en el entorno de aprendizaje? Mantén el espacio tranquilo y separado de las áreas con mucho tráfico. Usa auriculares con cancelación de ruido o reproduce música de fondo suave, si es beneficioso, implementa un letrero o señal de «zona tranquila» para indicar la hora de trabajar

2. Rutinas estructuradas

Establecer rutinas estructuradas es clave para ayudar a su hijo con TDAH a manejar el aprendizaje virtual. Un cronograma visual puede servirle de guía durante el día, ya que permite trazar los períodos de aprendizaje y los descansos.

Programaciones visuales

Cree un cronograma diario que equilibre la estructura y la flexibilidad. Divida el día en partes manejables de sesiones de aprendizaje y descansos oportunos. Usa secciones codificadas por colores para cada asignatura o actividad, para que sea visualmente atractiva y fácil de seguir. Esta ayuda visual muestra tanto «qué» viene después como «cuándo», lo que ofrece claridad y reduce la incertidumbre.

Equilibre las responsabilidades y el tiempo personal

Incluya períodos de actividad física o relajación para reponer la concentración y permitir la liberación de energía. Anime a su hijo a participar en la elaboración de su horario, dándole un sentido de pertenencia durante el día.

Muestre el cronograma de manera prominente en su espacio de aprendizaje, tal vez en una pizarra blanca, un póster o un recordatorio digital. Esto refuerza el equilibrio entre las responsabilidades académicas y el tiempo personal. Una rutina constante puede convertirse en un telón de fondo reconfortante que apoye el crecimiento académico y personal.

3. Fracturas cerebrales y corporales

Integre descansos físicos y mentales breves y frecuentes para liberar energía y mantener la concentración. Estos intervalos ayudan a controlar la hiperactividad y a impulsar el compromiso cognitivo.

Incluya actividades que combinen el movimiento con la diversión, como saltar en tijera, bailar al ritmo de su canción favorita o dar un breve paseo al aire libre.

Fomente ejercicios breves de atención plena, como la respiración profunda o técnicas sencillas de meditación.

Pruebe un ejercicio de los «cinco sentidos» en el que noten lo que pueden ver, oír, tocar, saborear y oler.

Mantén estas pausas breves y consistentes. Los descansos cortos cada 30 a 40 minutos pueden funcionar bien, ya que evitan la acumulación de inquietud. Introduce estos hábitos gradualmente hasta que se conviertan en parte natural de su rutina.

¿Cómo puedo crear un horario diario efectivo para mi hijo? Divida el día en sesiones de aprendizaje y descansos manejables. Utilice un cronograma visual con códigos de colores para las diferentes materias o actividades. Incorpore períodos de movimiento y relajación para mantener la concentración. Muestre el cronograma de manera destacada en su espacio de aprendizaje. ¿Qué tipos de actividades funcionan mejor para los descansos del cerebro y el cuerpo? Actividades físicas: saltar, estirarse, bailar o caminar un poco. Ejercicios de atención plena: respiración profunda, meditación guiada o el ejercicio de los «cinco sentidos». Participación divertida: dibujar, escuchar música o hacer acertijos rápidos. ¿Cómo ayudan al aprendizaje los descansos para el cerebro y el cuerpo? Los descansos ayudan a restablecer la concentración, prevenir la frustración y liberar el exceso de energía. Mejoran el compromiso cognitivo y hacen que el aprendizaje sea más agradable.

4. Técnicas de gestión del tiempo

La técnica Pomodoro puede ser un enfoque eficaz para ayudar a su hijo con TDAH a realizar las tareas de aprendizaje virtual. Este método consiste en dividir el tiempo de aprendizaje en intervalos cortos y concentrados (tradicionalmente de unos 25 minutos), conocidos como «Pomodoro», seguidos de un breve descanso de 5 minutos.

Establezca una meta clara y alcanzable para cada sesión de Pomodoro, como completar una hoja de trabajo específica o una tarea de lectura.

Aliente a su hijo a trabajar con diligencia durante este período, recordándole el descanso que sigue.

Personalice las sesiones de Pomodoro para que se adapten a los ritmos naturales de su hijo. Si consideran que 25 minutos son demasiado largos, ajústese a un período más corto.

Use un temporizador visualmente atractivo para ayudar a su hijo a ver el paso del tiempo y anticipar el próximo descanso.

Celebra la finalización de cada Pomodoro con un refuerzo positivo, como un estiramiento rápido o una actividad favorita.

La clave es mantener el ciclo de trabajo y descanso, aumentando constantemente su capacidad de concentración a lo largo del tiempo. Esto fomenta una sensación de logro y alienta a su hijo a abordar las tareas posteriores con una determinación renovada.

Al centrarse en rutinas consistentes y en una gestión eficaz del tiempo, puede crear un entorno estructurado en el que los niños con TDAH puedan concentrarse y crecer en su viaje de aprendizaje.

¿Se puede ajustar la rutina con el tiempo? ¡Sí! La flexibilidad es clave. Observe lo que funciona y modifique el cronograma según sea necesario para adaptarse a las necesidades cambiantes de su hijo. ¿Qué es la técnica Pomodoro y cómo ayuda a los niños con TDAH? La técnica Pomodoro divide el trabajo en intervalos cortos y concentrados (normalmente 25 minutos), seguidos de un descanso de 5 minutos. Este método ayuda a mantener la concentración, evita el agotamiento y hace que las tareas parezcan más manejables. ¿Cuánto tiempo debe durar cada sesión de Pomodoro para mi hijo? Si bien la sesión tradicional de Pomodoro dura 25 minutos, puede ajustarla para que se adapte mejor a la capacidad de atención de su hijo. Algunos niños pueden beneficiarse de sesiones más cortas, como de 15 o 20 minutos, con descansos regulares. ¿Cómo puedo introducir a mi hijo en la técnica Pomodoro? Establezca una meta clara para cada sesión de trabajo (por ejemplo, completar una hoja de trabajo o leer un capítulo). Utilice un temporizador visual para que puedan ver el tiempo que pasa. Fomente la concentración total durante la sesión, con la promesa de que después tendrá un descanso. Repita el ciclo, aumentando gradualmente su capacidad para mantener la concentración.

Apoyo de aprendizaje virtual sobre el TDAH con niños en el patio

Si cree en empoderar a los estudiantes a través de la independencia y la resiliencia, sumérjase en las soluciones de aprendizaje de Kids on the Yard, donde nuestros valores fundamentales son el aprendizaje personalizado y trabajar directamente con el estilo de aprendizaje del niño.

Si cree en empoderar a los estudiantes a través de la independencia y la resiliencia, sumérjase en las soluciones de aprendizaje de Kids on the Yard, donde nuestros valores fundamentales son el aprendizaje personalizado y trabajar directamente con el estilo de aprendizaje del niño.

Una de nuestras preguntas frecuentes es «¿Apoyan a los estudiantes del IEP y del TDAH?»

A lo que respondemos esto:

Kids on the Yard se esfuerza por apoyar a los estudiantes con programas educativos individualizados (IEP) y a aquellos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Al considerar la posibilidad de contratar un servicio de tutoría, es recomendable preguntarles sobre su capacidad y experiencia para adaptarse a los estudiantes que tienen un IEP y un TDAH. Los servicios de tutoría acreditados suelen contar con programas especializados, tutores capacitados o recursos para satisfacer las necesidades de aprendizaje únicas de dichos estudiantes.

¡Haga clic aquí para obtener más información sobre nuestros programas de tutoría personalizados!

Barkley RA. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: un manual para el diagnóstico y el tratamiento. 4ª ed. Nueva York, NY: Guilford Press; 2014.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Datos y estadísticas sobre el TDAH. Actualizado el 23 de septiembre de 2021.

Centro sobre el niño en desarrollo de la Universidad de Harvard. Función ejecutiva y autorregulación.

McGough J. TDAH. Prensa de la Universidad de Oxford; 2014.

Zentall SS. El TDAH y la educación: fundamentos, características, métodos y colaboración. Upper Saddle River, Nueva Jersey: Pearson; 2006.

Begin Your Journey with Us!

Take the next step!  Use our Form and Discover more by arranging a complimentary 20-30 minute session with our Educational Team. Learn about our tailored approach to learning solutions, available both in-person and online. Get insights into pricing, enjoy a FREE assessment*, find the best-fit tutor, and more. Schedule your session now!

Direct Call Today

Toll-Free USA: 844 902 4242
International: +1 850 848 4242

Take action now! Send an SMS for a callback from our Educational Team. Reach us at Toll-Free USA: 844-902-4242 or International: +1 850-848-4242. Your educational journey begins with a simple text!

Remember to hit the LIKE button and SHARE with your family and friends!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Categories
Stay Connected!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter

Recent posts

Weekly Updates

Explore a plethora of resources! Become part of our community of parents staying informed with our weekly updates. Join thousands and stay ahead!

You acknowledge and agree to abide by our Terms of Service and Privacy Policy by providing your email.